Acerca de la encuesta

En 2012, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), suscribieron un convenio general de colaboración para la realización de la Encuesta Nacional sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública Gubernamental (EDAI) 2013, lo que permitió generar información estadística sobre el impacto en la población de las políticas públicas en materia de acceso a la información en México, y sentó un precedente para la realización de esfuerzos futuros de esta naturaleza.

Posteriormente, derivado de un convenio de colaboración específico entre el INEGI y el ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se realizó la primera edición de la Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID) en 2016, que permitió conocer las experiencias, actitudes y percepciones que influyen en el ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, así como el grado de conocimiento sobre la legislación y las instituciones encargadas de garantizarlos. Para dar continuidad a este instrumento, en 2019 se acordó mediante un nuevo convenio específico de colaboración entre el INEGI y el INAI, la realización de la segunda edición de la ENAID, la cual permite disponer de más información, así como de una serie histórica para identificar los efectos que han tenido las políticas públicas en estas materias en México.

Además del presente repositorio que contiene la información relativa al proyecto referido, también se dispone del micrositio https://www.inegi.org.mx/programas/enaid/2019/, a cargo del INEGI.

Objetivo general: Conocer las experiencias, actitudes y percepciones que influyen en el ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, así como el grado de conocimiento sobre la legislación y las instituciones encargadas de garantizarlo.

Objetivos específicos:


  1. Estimar el grado de conocimiento de la población sobre la existencia de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, así como de los mecanismos para ejercerlos y garantizarlos.
  2. Estimar el grado de conocimiento sobre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
  3. Indagar sobre la confianza que tiene la población en la información que genera el gobierno
  4. Conocer la satisfacción de la población con la consulta de información sobre servicios públicos
  5. Conocer las experiencias de la población al ejercer el derecho de acceso a la información
  6. Conocer las expectativas sobre la facilidad y la efectividad del ejercicio del derecho de acceso a la información
  7. Conocer las expectativas sobre el derecho de protección de datos personales
  8. Identificar las actitudes generales ante distintos escenarios relacionados con los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales
  9. Identificar temas de interés y principales mecanismos utilizados para conocer y acceder a la información pública
  10. Identificar las actitudes generales y las experiencias ante el uso indebido de datos personales
  11. Identificar el grado de conocimiento y experiencias relacionadas con el ejercicio de los derechos ARCO